ACERCA DE FABIÁN ARAYA Y LOS REACTIVOS
La banda integrada por Fabián Araya – Saxo alto, saxo tenor y flauta, Mauro Rosal – Saxo soprano y trompeta, Jimena Roig – Guitarra, Gabriel García – Bajo, Daniel San José – Batería y Soledad Ceva-Visuales, es un proyecto que nació en 2012 como parte fundamental de la obra interdisciplinaria “Reactivo y reacción”. Imposible de catalogar, crean su propio lenguaje inspirados por el free-jazz, rock, improvisación, jazz fusión y música contemporánea. Su primer disco "Lunático", ya está a la venta en más de 150 países y ha obtenido buena aceptación por parte de la crítica.
Estos son algunos comentarios sobre el disco:
“Rozando el free jazz, con recursos de la música contemporánea y una potencia arrolladora en las bases y solos, el grupo hace que Lunático sea una sacudida implacable al cuerpo y al cerebro” (Nicolas Russo, Revista Veintitrés)
"Una curiosidad del disco es la inclusión de textos de Paulo Post recitados por las voces de Bárbara Minino y de Mariano Fernández. Un acercamiento no muy habitual en la Argentina entre el jazz y la poesía, cuyo antecedente más remoto quizás puede rastrearse en Bronca Buenos Aires, aquella obra conceptual para orquesta de jazz compuesta por Jorge López Ruiz, con texto y relatos de José Tcherkaski, que se grabó en 1971” (Fernando Marinelli, Diario Folk, España)
“Integrados por músicos provenientes de diferentes vertientes, aunque en todos los casos ligadas al jazz, este grupo muestra sin embargo en su debut la influencia de diferentes disciplinas musicales y un saludable eclecticismo” (Jorge Garcia, Revista El Amante)
“De difícil clasificación, Lunático contiene, muy bien amalgamados, elementos de free jazz, libre improvisación, jazz rock, avant garde y rock. La banda suena compacta y afiatada donde todos los integrantes encuentran un generoso espacio para demostrar sus bondades, logrando un resultado sumamente atractivo con momentos de singular destaque. A pesar de la variedad de estilos que transita y de su eclecticismo, el disco es homogéneo y demuestra una solidez interpretativa acorde a los 3 años de continuidad de la banda.” (Marcelo Morales, El Intruso)
"Viaje al centro del jazz en sus diversas ramificaciones..
Video Promocional de Fabián Araya y Los Reactivos
https://www.youtube.com/
ACERCA DEL GRUPO DE DANZA “TRANSICIONES”
Transiciones es un grupo de danza de producción colectiva.
Sus integrantes provienen de una formación común y compartida en expresión corporal danza, además de otras formaciones en diversas danzas y otros lenguajes, como el teatro, la fotografía, la música, la recreación y las artes visuales, lo que ofrece a las producciones del grupo un carácter particular.
El trabajo se enmarca en una propuesta de sitio específico, son obras pensadas para operar en un lugar y una situación determinada.
Sus integrantes son Brenda Surijon, Yoco- Paola Chaparro, Carmen Iturbe Juan, Micaela Rivetti, Ana Pérez, Naique Yael y Sebastian Ramos.
ACERCA DE LIMARDOS
Limardos nació como un espacio para desarrollar una experiencia artística. Los integrantes, la instrumentación, los métodos de grabación en estudio, el concepto fueron cambiando y adptandose a las necesidades de cada etapa que se fueron desarrollando a partir del año 2011.
Hoy el grupo esta compuesto por 6 integrantes: Rodrigo Lammardo en bajo, Mariano Keller en charango, synth y percusión, Ale Pailos en balafón y acordeón, Maxi Keller en guitarra, Benjamin Brusa en batería,y Emiliano Alarcón en percusión. Tratan de no encasillarse en un género o sonido, por eso identifican lo que hacen como Música Libre.
Actualmente Limardos está presentando un nuevo disco "Memoria del viento" que contiene 3 canciones y la edición es con 3 tapas, cada una representando una canción. También han realizado una edición en braile.
Los shows son audiovisuales, tienen el elemento musical, las canciones del grupo y una puesta en escena con proyector y pantalla, unificando la obra en su totalidad. A esto se suma la intervención de voces históricas como de Eduardo Galeano, Subcomandante Marcos, Atahualpa Yupanqui y Fidel Castro que ayudan a la comprensión final del espectáculo.
El grupo Limardos realizó dos giras por el Norte Argentino tocando en Salta, San Salvador de Jujuy, Purmamarca y Tilcara. Recorrió escenarios por la provincia de Buenos Aires y Capital Federal. También se autogestionó un Festival "Aliwen Fest" con la participación de 15 grupos de distintos géneros musicales, para lograr un intercambio e integración artística.
Los Limardos Música Libre en il Amichi en San Miguel - Parte 1 from Los Limardos on Vimeo.
0 Comentarios